Guillermo Cabrera Infante
Escritor cubano
Guillermo Cabrera Infante nació el 22 de abril de 1929 en Gibara, provincia de Oriente.
Hijo mayor del periodista Guillermo Cabrera y de Zoila Infante, comunistas que fueron perseguidos y encarcelados.
Desde 1941 residió en La Habana.
Participó desde muy joven en la vida cultural cubana y, en 1959, ya era conocido por sus críticas de cine, publicadas en la revista Carteles, y por algunos cuentos que aparecieron en revistas como Ciclón.
Cursó estudios de medicina, aunque los abandonó para trabajar como redactor en la revista Bohemia. Dos años después, a causa de un relato publicado en la revista, fue encarcelado. En años sucesivos no pudo firmar sus trabajos con su nombre y tuvo que utilizar el seudónimo G. Caín.
Fue director de Lunes de Revolución, el suplemento cultural del periódico Revolución, órgano de expresión del Movimiento 26 de Julio liderado por Fidel Castro. Además, fue fundador de la Cinemateca de Cuba y desempeñó el cargo de agregado cultural en Bélgica. Sin embargo, en 1965, al año siguiente de ganar el Premio Biblioteca Breve, rompió con el régimen castrista. Desde entonces, vivió en Europa, primero en Madrid, de donde fue expulsado por la policía franquista, y posteriormente en Londres.
Su primer volumen de relatos fue Así en la paz como en la guerra (1960). La novela Tres tristes tigres (1967) lo confirmó como uno de los narradores en español más destacados. Posteriormente, escribió O (1975), Exorcismos de estilo (1976), La Habana para un infante difunto (1979), Holy Smoke (1985), escrita originalmente en inglés, Delito por bailar el chachachá (1995), Ella cantaba boleros (1996) y Cine o sardina (1997), donde reunió sus textos sobre cine escritos en Londres.
En 1997, obtuvo el Premio Cervantes, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de España.
Guillermo Cabrera Infante falleció el 21 de febrero de 2005 en el Hospital Chelsea and Westminster de Londres a consecuencia de una septicemia, derivada de diversos problemas de salud que lo aquejaban. Fue ingresado en el centro médico tras fracturarse la cadera al sufrir una caída accidental en su domicilio de Londres, donde residía desde hacía casi cuarenta años.
Obras
Así en la paz como en la guerra
Un oficio del siglo XX
Tres tristes tigres
Vista del amanecer en el trópico
O
Exorcismos de esti(l) o
Arcadia todas las noches
La Habana para un infante difunto
Puro humo
Mea Cuba
Delito por bailar el chachachá
Mi música extremada
Ella cantaba boleros
Cine o sardina
Vidas para leerlas
El libro de las ciudades
Todo está hecho con espejos
La ninfa inconstante
Cuerpos divinos
Guiones cinematográficos
Wonderwall
Under the Volcano
La ciudad perdida